Grúas Industriales
De 5 a 220 toneladas. Todo terreno y montadas sobre camión para un mejor desplazamiento
No sólo rentamos grúas, ofrecemos soluciones
Somos una empresa dedicada al servicio y renta de grúas hidráulicas, industriales, telescópicas y autopropulsadas en la Ciudad de México (D.F.) y el Interior de la República. Ideales para la construccion y montaje de estructuras. Especializados en la carga, descarga, montaje, maniobra y colocación de cualquier tipo de objeto, desde aires acondicionados hasta obras de arte; la altura y el peso no nos limitan. Nuestro personal calificado cuenta con años de experiencia en el servicio; desde vendedores hasta operadores, tenemos como prioridad la honestidad y la plena satisfacción de las necesidades del cliente. Contamos con modernas unidades, compactas, computarizadas y equipadas con herramienta certificada para garantizar la seguridad de nuestro trabajo.
Servicio de grúas industriales dentro y fuera de la ciudad
Aplicamos las medidas de seguridad adecuadas en cada servicio
El respeto por el tiempo de nuestros clientes forma parte de nuestra cultura laboral
Contamos con modernas unidades, compactas y computarizadas
Contamos con grúas desde 5 hasta 220 toneldas
Nuestro personal tiene como prioridad la honestidad y la plena satisfacción de las necesidades del cliente.
Cotizamos y visitamos los sitio de la maniobra sin costo alguno
De 5 a 220 toneladas. Todo terreno y montadas sobre camión para un mejor desplazamiento
Carga, descarga y traslado de maquinaria pesada.
Cuadrilla de maniobristas para el desplazamiento y colocación de carga.
*Los siguientes costos y promociones son de caracter informativo. Se aplican restricciones de disponiblidad, objetos a maniobras, lugar de la maniobra, condiciones y horarios de trabajo.
¿Listo para iniciar su próximo proyecto? ¡Eso es genial! Envianos un correo y nos pondremos en contacto
*Los precios aqui referidos son de carácter informativo y estan sujetos a disponibilidad de las unidades y características de la maniobra
tipo: terreno áspero
capacidad: 10 ton.
pluma: 23.5 m.
plumin: 3.5-5.5m.
alto: 2.83 m.
largo: 7.43 m.
ancho: 2.07 m.
peso: 11,970 Kg
Precios sugeridos | |
---|---|
Día | $7,000 |
Semana | $20,000 |
Mes | $65,000 |
tipo: terreno áspero
capacidad: 16 ton.
pluma: 25 m.
plumin: 5.5m.
alto: 3.14 m.
largo: 8.14 m.
ancho: 2.20 m.
peso: 14,500 Kg
Precios sugeridos | |
---|---|
Día | $8,000 |
Semana | $25,000 |
Mes | $75,000 |
tipo: camión grúa
capacidad: 20 ton.
pluma: 31 m.
plumin: 7.5m.
alto: 3.30 m.
largo: 11.80 m.
ancho: 2.49 m.
peso: 24,310 Kg
Precios sugeridos | |
---|---|
Día | $12,000 |
Semana | $40,000 |
Mes | $90,000 |
tipo: terreno áspero
capacidad: 22 ton.
pluma: 28 m.
plumin: 5 m.
alto: 3.40 m.
largo: 8.46 m.
ancho: 2.39 m.
peso: 23,705 Kg
Precios sugeridos | |
---|---|
Día | $10,000 |
Semana | $35,000 |
Mes | $85,000 |
Grúas Tooska, nuevamente presente en los eventos culturales, esta vez para elevar con la Kato KR22, las obras de Da Vinci y Miguel Angel.
Es por ello que se ha requerido de un equipo muy importante de trabajo para la adecuada ubicación de las obras que conforman la exposición: "Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza" y "Miguel Ángel Buonarroti un artista entre dos mundos". En grúas Tooska estamos orgullosos y satisfechos de haber formado parte de las maniobras de elevación de tan importantes obras de arte. Y de igual modo, reconocemos y agradecemos la confianza que nos ha brindado uno de nuestro clientes más importantes, Auto Transportes Internacionales, por habernos incluido en sus maniobras para el descargue.
Nuestra labor consistía en elevar por los balcones del Palacio de Bellas Artes las cajas que contenían las piezas artísticas, entre ellas el celebre “códice del vuelo de las ave” de Leonardo, uno de los más importantes documentos que se hayan escrito sobre la aviación en el mundo. El reto era realizar las elevaciones con la mejor precisión posible, por ello decidimos emplear la grúa Kato KR22, una grúa compacta, que podía ser muy bien utilizada sobre la explanada del Palacio de Bellas Artes.
En el día y la madrugada del 19 de Junio del 2015, fueron realizadas las maniobras de elevación de manera precisa.
Grúa industrial Kato KR101, ensamblando a los gigantes de piedra. Exposición: “Naturaleza Humana”, Museo Anahuacalli
El artista plástico suizo, Ugo Rondinone, presentará, de febrero a mayo de este año, su exposición titulada "Naturaleza Humana" en el Museo Anahuacalli. En la explanada del Museo, como si fueran vigilantes del recinto, serán colocados dos gigantes de piedra de más de seis metros de altura y 10 toneladas de peso, formadas por trozos cúbicos y rectangulares de granito.
Por supuesto el ensamble de tan colosales esculturas debía ser realizado por gente capacitada y con amplia experiencia en este tipo de servicios. La trayectoria que ha tenido nuestra empresa en este rubro es amplia; desde la elevación del BMW de Roy Lichtenstein en el Palacion de Bellas Artes, hasta la colocación del mural de Siqueiros: "La Velocidad" en la nueva sede de RE sobre Av. Juarez. Todo ello fue un aliciente para que el taller Tao (encargado de las maniobras de esta exposición) decidiera contratar nuestros servicios.
El primer reto fue escoger la grúa adecuada para este servicio, las piezas más pesadas a cargar eran de 2000kg; aunado a ello, la explanada donde debían ser montadas las esculturas se encuentra aproximadamente a 80cm por debajo del nivel del patio por donde debía ingresar nuestra unidad. Para dicha maniobra escogimos la grúa Kato KR101, que a demás de tener una capacidad de carga de 10ton, es muy compacta y ligera. Colocamos una rampa de madera para que la grúa descendiera hasta la explanada, y con sumo cuidado, para evitar la ruptura de los cuadros de piedra que conforman el piso del museo, fue haciendo su recorrido para colocarse en la posición indicada. Además de la grúa, fue necesario un montacargas para la elevación de personal, otra grúa con canastilla (para el mismo fin) y una centena de maniobristas para garantizar la seguridad de las maniobras.
El segundo reto consistía en levantar las piezas que conformaban las piernas de los gigantes. Como es lógico, venían acostadas sobre un planchón de madera para su cuidado. Con la grúa debían ser puestas en posición vertical (es decir, de pie), para posteriormente ser elevados hasta una mesa de estructura, donde dichas piezas deberían ser colocadas sobre un planchón de metal al cual serían atornilladas. El desafío era levantar las piernas verticalmente, sin poner en riesgo la pieza con alguna posible fragmentación de la piedra. La forma en la que debía ser amarrado el segmento era de suma importancia; algunos encargados de la maniobra nos aconsejaron amarrarlas con cadenas para mayor seguridad; pero nosotros, pensando que el riesgo de erosionar la piedra es mayor si se emplean cadenas, decidimos emplear eslingas que están hechas poliéster. Comenzamos por forrar el área donde sería hecho el amarre para proteger la piedra, el amarre consistió en hacer un ahorcado de seguridad (con eslingas y grilletes) en la parte media de la pieza, y posteriormente un cinturón en la parte superior, para apretara el ahorcado y darle dirección a la hora del levantamiento. Las siguientes imágenes hablan por si solas:
Una vez superado el reto de levantar las piernas, el resto de las piezas fueron colocadas con mayor rapidez, la maniobra estaba contemplada para realizarse en dos días; sin embargo, la capacidad y experiencia de nuestro personal, permitieron que sólo fuera necesaria una jornada de trabajo para completar el ensamblaje.
Grúa industrial Tadano TL200, cargando mural de "Río Juchitán" de Diego Rivera en el Museo del Niño de Cuernavaca, Morelos
El 21 de Febrero del 2011, nuestro cliente: "Auto Transportes Internacionales" nos contrataro para elevar el mural: "Río Juchitán" de Diego Rivera, con la intención de brincar una cerca y colocar el mural en una plataforma que lo llevaría a su nueva ubicación en el museo Soumaya de la ciudad de México.
Grúa industrial Kobelco RK160, Grúa industrial Kato KR101-LII, Grúa industrial Tadano TL200 y Grúa industrial Kato KR22
Una semana antes de la inauguración de la pista de hielo, llegamos a la plancha del zocalo capitalino, todos los días realizamos ensayos a partir de las 6 de la tarde y hasta las 12 o 1 de la mañana.
Nuestra labor era muy importante para el éxito del performance inaugural. Colocamos dos de las cuatro grúas en los costados traseros de la pista, la labor de este par de grúas consistía en elevar una estructura cuadrangular, de la cual descendían, mendiante arneses, ocho bailarinas, el objetiva era sincronizar las dos grúas durante la elevación para hacer el movimineto en el tiempo y posición señaladas. Mientras tanto, las otras dos grúas fueron colocadas en la parte trasera de la pista, frontales a las gradas, la labor de estas unidades, consistía en elevar a dos personajes disfrazados de áves, de manera sincronizada.
Gracias a los ensayos y al buen funcionamiento de nuestras unidades, el día de la inauguración fue todo un éxito
Grúa industrial Kato KR101-LII, elevando mini cooper en la Colonia Polanco, Mexico D.F.
Nuestra grúa Kato KR101, es del tipo rough terrain crane; este modelo de grúa es muy versátil por lo compacto de su carroceria que le permite utilizar sólo una pequeña área para realizar sus maniobras, además, al tener su giro casi en el centro del chasis, posee casi la misma capacidad de carga desde cualquer posición en la que se le coloque la pluma en relación con su giro. En esta maniobra para "Total show", nuestra labor fue la de elevar el nuevo mini cooper a la azote de un inmueble en la colonia polanco, para su posterior presentación, En esta maniobra, como medida de seguridad, fue necesario emplear una canastilla especial para el vehículo.
Grúa industrial Kobelco RK160, ensamblando inyectadora de plástico
El 21 de octubre del 2013, se nos solicitó el ensamblado de una inyectadora de plástico, ubicada en la zona industrial de Chalco. La cuestión era algo complicada, porque el acceso a la fábrica era bastante reducido y se requería de una grúa compacta y además de mucho ingenio para resolver el problema; cuando nuestro personal hizo la visita correspondiente, nos percatamos que el único lugar por donde podría caber nuestra Kobelco RK160, sería por un anden destinado para la carga de mercancias, la cuestión era entonces que el anden se econtraba a una altura de aproximadamente metro y medio; la manera en la que fue resuelto el problema fue subiendo la grúa a una plataforma, para alcanzar la altura del anden y poder realizar la maniobra.
Nuestra grúa Kobelco RK160, es muy útil para este tipo de maniobras, ya que su chasis es bastante compacto, su transmisión es doble, y las cuatro llantas pueden girar de manera independiente la una de la otro, esto le permite desplazarse en áreas muy reducidas; además, a diferencia de las rough terrain crane convencionales, en las que la pluma, durante el descanso de la grúa, está colocada totalmente de manera horizontal, haciedo que la pluma queda muy por delante del chasis, en estos modelos de grúas, la pluma está totalmente acostado, permitiendo mayor compactibilidad de la grúa.
Conoce los distintos tipos de grúas industriales, su funcionalidad y las características de cada una de ellas.
Las grúas son herramientas utilizadas como medios de distribución y elevación de objetos, generalmente la movilización es a través de un gancho que se utiliza para suspender la carga, permitiendo movimientos horizontales ya que están equipados con cables; e inclusive de manera vertical, cuando las grúa en cuestión tiene la capacidad de giro. Se pueden encontrar diversos tipos de grúas, cada una tendrá una función específica de uso, lo importante es poder distinguir perfectamente para que tipo de maniobra ha sido diseñada y sus capacidades.
Las grúas pueden ser clasificados en:
Grúa de torre: este tipo de grúas se puede poner en la posición que se desee, además su soporte puede rotar. Están formadas por una torre hecha de metal, una extensión paralela al piso que puede rotar y además está dotada de motores que permitan elevar, trasladar ydistribuir los objetos deseados.
Puede clasificarse en:
Grúas hidráulicas: posee un sistema hidráulico para frenar y elevar.
Grúas pluma: estas grúas pueden subirse a ellas mismas. Una de las características de estas grúas es la capacidad para que la pluma retroceda. Este movimiento se utiliza para movilizar la carga de manera horizontal y resulta muy veloz. Además posee un sistema de poleas que hacen posibles el trasporte vertical.
Grúas telescópicas: se caracterizan por tener las llamadas flechas. Estas generalmente son rectangulares y están hechas de metales muy duros que sean resistentes y duren mucho tiempo. Son utilizadas cuando se precisa un aparato de elevación para un corto espacio de tiempo. Suelen ir siempre montadas sobre un vehículo por lo que también reciben el nombre de grúas móviles. Su desplazamiento es pues muy rápido. El tiempo de montaje es muy corto ya que basta con desplegar la pluma telescópica. Su principal inconveniente es el espacio de giro que ocupa al trabajar la pluma en una posición inclinada. Se usa principalmente para montar naves industriales.
Grúas móviles: se caracterizan por estar constituidas por un vehículo colocado sobre ruedas, teniendo así una movilidad y dirección propia. A su vez debe tener un sistema que permita elevar la carga de tipo pluma y estabilizadores para que no se produzcan accidentes.
Algunas grúas pueden tener varias de las características arriba mencionadas; por ejemplo las grúas hidráulicas telescópicas autopropulsadas (o móviles); las cuales podemos dividir de la siguiente manera:
En cuanto a su estructura general, hay que mencionar que algunas grúas móviles pueden girar unos 360° debido a su corona de orientación. También tiene un contrapeso susceptible a desplazarse según se lo requiera. en cuanto al chasis, este tiene una estructura metálica resistente a soportar el peso del sistema de propulsión, del sistema de dirección y de muchos otros dispositivos de la grúa. A todos los elementos mencionados, no hay que dejar de mencionar los elementos de apoyo, que también son igual de relevantes. Los mismos son gatos hidráulicos que se ubican a lo largo de unos brazos extensibles. Ellos son los que soportan todo el peso de la grúa cuando se necesita que haya un mayor sustento y que el reparto de las cargas se haga con mayor eficacia.
Este tipo de maquinaria está bien diseñada de fábrica, donde se calcula las capacidades máximas de la grúa, poniéndolas en grafica y tablas para el buen uso del operador, los cuales deben de hacer buen uso de ellas, además de conocer el peso que se va a mover, el peso de la grúa, así como sus movimientos en relación con el espacio destinado para la maniobra.